Su valor original ya no vale nada, pero por una moneda te pueden pagar hasta 5 millones de pesos y podes tenerla sin saberlo. Enterate como reconocerla.
Hoy en día las monedas en Argentina no se utilizan para nada. Su valor para adquirir productos o pagar cualquier cosa, ya es prácticamente nulo.
Con una inflación que no para de subir, por culpa, entre otras cosas de las devaluaciones, las monedas dejaron de verse en circulación. Sin embargo, todos guardan en sus casas alguna que otra, que, sin saberlo podría valer mucho más en el mundo de la numismática.
Hay monedas que tienen valores exorbitantes en este mercado por ser objetos únicos y presentar rarezas o características especiales. Los coleccionistas están dispuestos a pagar mucho dinero por ellas.
Existen monedas de 2 pesos con errores de fabricación que se venden hasta 300 mil pesos. Estos errores pueden variar desde problemas de acuñación, hasta faltas de ortografía en las leyendas, lo que las convierte en verdaderos tesoros para los amantes de la numismática. Pero hay una que vale mucho más que eso.
Como reconocer la moneda que puede valer 5 millones de pesos
Se trata de una moneda argentina de 100 pesos, emitida entre los años 1978 y 1980 en honor al bicentenario del nacimiento del General José de San Martín. Reconocerla es muy fácil, en el frente, tiene la silueta del prócer argentino de perfil.

Esta moneda, que ya no circula oficialmente, la pagan entre los 18.000 y los 110.000 pesos según los especialistas en numismática. Sin embargo, en el mercado secundario, como Mercado Libre o marketplace de Facebook se han llegado a encontrar ejemplares de esta moneda que alcanzan precios desorbitares.

Por esta moneda se ha llegando a pagar 5 millones de pesos. Los vendedores justifican este elevado monto debido al excelente estado de conservación y su rareza, lo que la convierte en una pieza altamente codiciada por los coleccionistas.
Así que a ponerse a revisar las monedas viejas que quedaron en algún monedero, porque venderlas podría significar un gran ingreso extra, importantísimo ante la crisis económica que vive el país.