Final de un año para el olvido. Tras el cierre de un 2023 que acomodó al Xeneize en la Sudamericana y la renuncia de Almirón, se inició el nuevo año con mucha ilusión tras la llegada de un nuevo entrenador. Dicha ilusión duro poco, ya que futbolísticamente el 2024 de Boca fue pésimo, con rendimientos muy bajos y el paso de dos técnicos.
La eliminación ante Estudiantes por Copa de la Liga, ante Cruzeiro por Copa Sudamericana, ante Vélez por Copa Argentina y un sexto lugar en la Liga Profesional englobaron un año pésimo desde lo futbolístico, que se vio redondeado por errores dirigenciales como la no inscripción de los refuerzos y dos mercados de pases muy lejos de lo que demanda un club de la magnitud del Xeneize.
A continuación, los puntajes de todo el plantel de Boca durante este 2024 que llega a su fin, incluidos los dos entrenadores que pasaron por el banco.
Leandro Brey (6)
Ingresó ante Racing sobre el final por una lesión de García y así comenzó a tener minutos. Metió una racha de partidos buenos, sin recibir tantos goles y poniendo en duda al dueño del puesto. Brilló por la Copa Argentina ante Talleres atajando varios penales y salvando por la Liga a un Boca con muchos problemas defensivos. Por desgracia, su apurada llegada a la titularidad se vio levemente empañada por errores propios de un arquero joven. Las dudas en sus últimos encuentros fueron notorias, y la vuelta de Romero en algunos partidos no fue de mucha ayuda para que su confianza se mantenga. Su futuro es incierto, quedará ver si el DT lo sostendrá o se buscará otro arquero.
Sergio Romero (3)
Su año fue de mayor a menor. Tras su gran 2023, comenzó el año siguiendo una línea muy parecida, hasta que empezó a recibir goles que fueron producto de errores muy insólitos por su parte. Pelotas que se le escapaban como ante Estudiantes, errores en salida como ante Racing, rebotes débiles como ante River y dudas en varios partidos comenzaron a poner en duda su titularidad. La gota que rebalsó el vaso se dio tras el Superclásico, donde no aguantó los insultos de la gente y atacó a un hincha en la entrada del túnel. Su relación con la gente parece estar quebrada y sin retorno.
Javier García (1)
No se entendió realmente por qué renovó contrato a fines del año pasado y no pasó a ocupar un rol más de preparador. Le tocó atajar en un solo partido, ante Racing en casa, por las molestias que aquejaban a Chiquito durante marzo. No hizo demasiado en el afán de evitar los dos tantos de la Academia y se retiró del campo con dolores. En su lugar ingresó Brey y no volvió a atajar más.
Aaron Anselmino (7)
Las lesiones de los titulares le empezaron a dar lugar en el equipo y con tan solo un puñado de partidos en primera fue vendido al Chelsea en una cifra millonaria. No jugó la cantidad de partidos que uno esperaría, ya que sufrió muchas lesiones, pero cada vez que le tocó entrar a la cancha cumplió. Firme en defensa y con una salida clara que aportó incluso varias asistencias. Finalmente se va, luego de que Chelsea decidió ejecutar la cláusula de repesa.
Lautaro Blanco (7)
Llegó en enero para reemplazar a Fabra tras el papelón ocurrido en la final de la Copa pasada. Se ganó el lugar rápidamente, a base de buen rendimiento defensivo y varias llegadas ofensivas que lo convirtieron en uno de los máximos asistidores del equipo. En el segundo semestre su nivel decayó un poco, al igual que todo el funcionamiento del equipo. Con la llegada de Gago perdió lugar y su futuro también es incierto.
Marcelo Saracchi (7)
Jugó poco durante la primera parte del año, sobre todo en un puesto que parecía tener un dueño inamovible. Se peleó con Martínez por la falta de minutos y todo daba a entender que se iría a fines de año, pero Gago confió en él y le ganó el lugar a Blanco sobre el final con buenos rendimientos. Será muy importante el próximo año.
Lucas Blondel (6)
Comenzó muy bien el año, jugando como lateral y como volante por momentos cuando le tocaba compartir con Advíncula. Le metió un golazo a Racing y por desgracia tuvo la grave lesión en su rodilla ante San Lorenzo. Estuvo afuera todo el año, pero será muy importante para el año que viene.
Juan Barinaga (5)
Lo pidió el entrenador en junio tras la lesión de Blondel y los problemas físicos de Advíncula. La dirigencia no lo sintió necesario y la eliminación ante Cruzeiro se lo tuvo que ir a buscar a las apuradas, pagando un monto mayor por él. Tuvo altos y bajos, en pocos partidos jugadores. Se nota que es un jugador interesante, pero necesita mayor confianza y un equipo con un funcionamiento mejor.
Luciano Di Lollo (5)
Empezó a jugar por las repetidas lesiones de los centrales y la falta de variantes en el puesto. Sus primeros partidos fueron muy malos, con mucha limitación técnico de su parte. Durante el último semestre, levantó el nivel dejando en claro que puede ser un suplente bueno en caso de que se lo necesite para emergencias como este año.
Marcos Rojo (5)
Muchas dudas como siempre por parte de uno de los capitanes del equipo. Cuando está bien físicamente nadie duda de sus condiciones, el problema es que muy pocas veces se lo ve con esas condiciones. Este año sufrió mucho las lesiones y molestias que lo dejaron fuera de distintos partidos. Con Gago, mejoró físicamente y parece indicar que está mejor para afrontar el próximo año como titular.
Luís Advíncula (5)
Tuvo un año difícil en cuanto a lesiones, con varias molestias debido a la sobrecarga de partidos. Su rendimiento en general fue bueno y hasta se ganó aplausos y ovaciones por parte de La Bombonera. Pero las insólitas expulsiones ante Cruzeiro y Vélez empañaron un poco su rendimiento y todo el cariño que se le tenía. Se verá que le deparará su futuro para el próximo año.
Cristian Lema (4)
Llegó para reforzar el equipo ante la falta de profundidad en el fondo, sus primeros partidos fueron muy buenos, pero el inentendible penal que hizo en las semifinales de la Copa de la Liga ante Estudiantes fueron el fin de su gran nivel. A partir de allí, decayó enormemente y sufrió varias lesiones que lo dejaron lejos de la consideración.
Frank Fabra (3)
Tras faltarle el respeto a esta camiseta en la final de la pasada Libertadores, todo parecía indicar que no jugaría más. De hecho, se lo colgó y estuvo mucho tiempo sin jugar. Con la llegada de Gago ganó consideración de la nada y sin hacer merito alguno le ganó el lugar a Blanco. Le tocó jugar, pero su nivel sigue siendo bajo. No debería seguir el próximo año, pero todo parece indicar que no solo seguirá, sino que será tenido en cuenta.
Nicolás Figal (2)
Lejos quedó el gran nivel que supo tener con esta camiseta. Este año fue de los peores jugadores del equipo, con un rendimiento muy bajo y errores increíbles que perjudicaron enormemente al Xeneize. Se lesionó, fue operado y se perderá el primer semestre del año.
Gary Medel (2)
Llegó en junio gratis de Brasil. Quizás su llegada debía darse antes, pero nadie imaginaba que su rendimiento iba a ser tan bajo. Se lo notó muy mal físicamente, perdiendo con casi todos sus adversarios. Con la llegada de Gago fue separado del plantel y su futuro estaría en Chile.
Nicolás Valentini (1)
Tras su titularidad en la final de Río, parecía que sería el próximo central titular de Boca, pero su representante no llegó a un acuerdo de renovación con la dirigencia y arregló un precontrato con la Fiorentina para enero del próximo año. Fue separado del plantel, en lugar de buscarle una salida más rápida hacia el club italiano y dejando al equipo con pocas alternativas.
Ezequiel Fernández (9)
Por lejos, el mejor futbolista del año. Comenzó el año jugando como volante central, como era habitual en él. Con el correr de los meses se acomodó como un volante más adelantado, con mucha más pisada del área. Cambió rotundamente el ritmo del equipo, empezó a generar juego y a llegar al gol. Por desgracia, se fue durante los Juegos Olímpicos por un valor inferior al que costaba realmente y a una liga en donde su futuro se verá brevemente estancado. Boca jamás lo reemplazó como es debido y eso se vio replicado en el segundo semestre del equipo, con volantes muy inferiores al nivel del Equi y un Xeneize que prácticamente no pudo generar juego.
Guillermo Fernández (7)
Arrancó mal el año. Le costó entrar en ritmo con sus compañeros y perdió rápidamente la cinta de capitán ante la vuelta de Rojo. Llegó a ser silbado por La Bombonera debido a su rendimiento y rechazó la renovación de contrato para irse libre a fin de año. A partir de ahí cambio rotundamente. Jugó más liberado y pasó a ser, tras la salida del Equi, el mejor volante del equipo. En un plantel sin recambio, su lugar en el equipo era inamovible.
Kevin Zenón (6)
Llegó por un valor muy bajo de Unión para reemplazar al Colo Barco. Rápidamente se ganó a la gente por su enorme técnica. Se conectó muy bien con sus compañeros y junto a Equi Fernández generaron los mejores momentos de fútbol Xeneize. Lamentablemente no volvió bien de los Juegos Olímpicos y su rendimiento jamás volvió a ser el mismo. Hoy es un volante mucho más displicente, que no se hace cargo del juego como alguna vez lo hizo. Gago insiste en probarlo como extremo por derecha, como alguna vez utilizó a Matías Rojas. Se verá que es de su futuro.
Milton Delgado (6)
El juvenil comenzó a tener rodaje por la nula profundidad del plantel en el mediocampo. Lo hizo muy bien en sus primeros partidos e incluso tuvo que jugar de titular ante Independiente del Valle por el papelón de los refuerzos. Terminó el año con bastantes minutos y demostró muchas cosas interesantes. Seguro tenga más minutos el próximo año.
Cristian Medina (5)
Llevaba muchos partidos en primera y ante los grandes momentos de Barco y Fernández, uno creería que sería su explosión. Pese a tener buenos partidos, le costó mantener el nivel, que llegó a ser muy bueno en varios partidos del primer semestre. Volvió bien de unos Juegos Olímpicos donde fue indispensable para el equipo de Mascherano. Era uno de los pocos que mantenía un rendimiento regular, pero decidió negarse a jugar para presionar una venta. Desde ahí fue separado del plantel por decisión del DT. Finalmente, ejecuto la cláusula de salida, pagada por un grupo inversor y jugará en Estudiantes. Algo insólito, como también un gran negocio, ya que hoy por hoy no vale ese dinero.
Jabes Saralegui (5)
Fue una de las apariciones del año anterior, y este comenzó a tener muchos más minutos gracias a ocupar una posición del mediocampo que para el Xeneize era inexistente por la poca variabilidad en el plantel. Con el correr de los meses dejó de ser tenido en cuenta, pese a no saberse sus razones, y sobre el final cada vez que le tocó jugar su rendimiento fue bastante bajo. Es un jugador a recuperar.
Tomás Belmonte (4)
Uno de los refuerzos del último mercado. Llegó para «reemplazar» a Equi Fernández, pese a tener condiciones muy distintas. Sus primeros encuentros fueron muy malos, y la gente con poca paciencia debido al mal momento del equipo no acompañó al jugador. Se fue acomodando un poco con el correr de los partidos, pero por lo que costó, todavía sigue estando en deuda.
Ignacio Miramón (3)
Otro de los refuerzos que llegó para rellenar el mediocampo. De gran paso por Gimnasia, llegó a préstamo con una baja opción de compra. Su nivel fue bastante bajo, con errores increíbles en el traslado y la salida para un volante central. Es un jugador a recuperar, ya que en el Lobo demostró cosas muy interesantes.
Agustín Martegani (2)
Llegado de San Lorenzo, tuvo un par de encuentros aceptables y un duelo de local ante Cruzeiro muy bueno que le ganó la chance de ser titular en Brasil. Tras la insólita expulsión de Advíncula a los segundos de partido y su salida para recomponer el equipo inentendiblemente desapareció de la consideración del entrenador. Con la llegada de Gago, parecía que empezaría a tener minutos, ya que lo pidió para su Racing, pero tampoco jugó lo que se esperaba. Se verá que será de su futuro.
Exequiel Zeballos (8)
El jugador más importante con el que terminó el año el Xeneize. Desde la llegada de Gago se convirtió en uno de los jugadores más desequilibrantes del equipo. Con Martínez no logró adaptarse bien al equipo ni tampoco se entendió bien su posición. Por momentos jugaba de volante por los costados y en otros como enganche detrás de Cavani. Ninguna de esas posiciones le generó un rendimiento tan bueno como su posición clásica como extremo por izquierda con algo de ayuda en el retroceso. Será uno de los jugadores más importantes con los que iniciará Gago el próximo año.
Milton Giménez (8)
Llegó en el último mercado tras la ida de Benedetto y la falta de variantes ofensivas en el banco. Pese a ser uno de los goleadores del campeonato, su llegada se vio con dudas por las malas incorporaciones previas. Aportó con goles y una técnica muy importante. Le ganó el lugar a un Merentiel que estuvo muy bajo en el segundo semestre.
Edinson Cavani (8)
Tras su mal inicio en el segundo semestre de 2023, comenzó el año con una pretemporada que le hizo muy bien para ponerse a punto. Rápidamente comenzó a aportar goles, que es para lo que se trajo a un futbolista de tal magnitud. Pese a tener varios problemas físicos que por momentos generó que se pierda muchos partidos, sobre todo de visitante, cumplió con la cuota goleadora y ayudó mucho a sus compañeros sacrificándose y haciendo un desgaste importante. Con jugadores veloces al costado y un mejor funcionamiento se cansará de meter goles en 2025.
Miguel Merentiel (6)
Su inicio de año fue buenísimo, llegó a ser el futbolista más aplaudido y ovacionado por La Bombonera. Su juego, su sacrificio y sus goles lo transformaron en el jugador más valioso de Boca. Por desgracia, el penal errado ante Cruzeiro que dejó al Xeneize fuera de la Sudamericana lo destruyó mentalmente y jamás volvió a ser el mismo. Comenzó a tener lesiones y su rendimiento quedó muy lejos del visto en la primera parte del año. Deberá ganarse nuevamente el lugar.
Luca Langoni (5)
Tras las lesiones sufridas el año pasado, inició el año con muchas expectativas para volver a recuperar al Langoni que prácticamente nos dio un título él solo en 2022. No logró volver a encontrarse con esa versión y las molestias lo aquejaron demasiado. Una oferta desde Estados Unidos le cerró tanto al jugador como al club y su futuro continuó en la MLS.
Brian Aguirre (5)
La compra más cara de la gestión Ameal/Riquelme. 5 millones de dólares son los que gastó el Xeneize en el juvenil de Newell’s, que tardó un montón en tener minutos. Aportó con algunos goles y una gambeta que le faltaba al equipo en ofensiva. Por desgracia eso no le alcanzó a Martínez que no lo utilizó en ninguno de los dos duelos ante Cruzeiro por Sudamericana. Con Gago comenzó a jugar más y aunque perdió el lugar con Zeballos, será un jugador con muchos minutos el próximo año.
Darío Benedetto (3)
Quizás el rendimiento que más duele. Desde la eliminación ante Corinthians, las declaraciones por lo ocurrido en la previa y los penales, jamás se volvió a encontrar con el hincha. Con la llegada de Cavani y el rendimiento de Merentiel su tiempo de juego se vio disminuido y era cuestión de tiempo que se fuese del Xeneize. Problemas con Martínez debido a la falta de minutos, llevó a una rescisión de contrato tempranera. Siguió su carrera en México.
Lucas Janson (2)
Uno de los futbolistas «borrados» por Martínez debido a su bajo nivel. Jugó un par de encuentros en el primer semestre y apenas pudo controlar la pelota sin tropezarse o perderla rápidamente. Esto lo llevó a desaparecer totalmente, pero con la llegada de Gago, y teniendo en cuenta que fueron compañeros en Vélez, volvió a tener chances. El resultado fue el mismo y se vio a un jugador que prácticamente no aporta nada en cancha, y que parece restar más que sumar.
Diego Martínez (4)
Llegó con muchas expectativas por lo logrado con Tigre y los atisbos de buen futbol de su Huracán. Su primer semestre fue bueno, con algunas victorias importantes como ante Racing y ante River en Córdoba. La dirigencia no lo acompaño, vendiéndole a su mejor jugador y casi sin reforzarle el equipo. Terminó perdiendo las riendas futbolísticas del plantel y renunció tras la derrota ante Belgrano.
Fernando Gago (7)
Llegó en un momento de crisis, con un Xeneize lejos de la zona de clasificación a la próxima Libertadores. Pese a no levantar en gran medida el nivel futbolístico del equipo, encasilló victorias que lo terminaron posicionando mejor al equipo en la tabla anual. A pesar de que quedó eliminado de la Copa Argentina, logro la clasificación a la fase 2 de la Libertadores.
Ahora, necesitará refuerzos si realmente se desea competir en la próxima Copa Libertadores y en el Mundial de Clubes, sin dejar de lado los campeonatos locales que tendrá por delante en el 2025.